Juicio de Pilato

Jesús ante Pilato, James Tissot
Jesús y Pilatos por William Hole
Juicio de Jesús. 1ª Estación del Calvario de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Villamelendro de Valdavia.
Juicio de Jesús. 1ª Estación del Calvario de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villamelendro de Valdavia.

El juicio de Pilato se refiere, según los evangelios canónicos, al que tuvo Jesús en el pretorio ante Poncio Pilato, precedido por el que tuvo anteriormente en el Sanedrín.

En el Evangelio de Lucas, Pilato encuentra que Jesús, siendo de Galilea, pertenece a la jurisdicción de Herodes Antipas, y decide enviarlo ante él. Después de interrogar a Jesús y recibiendo muy pocas respuestas, Herodes decide que Jesús no representa ninguna amenaza y le devuelve a Pilato.

Se observó que Pilato aparece como un abogado que defiende el caso de Jesús y no como un juez en una audiencia oficial.[1]​ En el Evangelio de Juan (18:28-19:13), su "ir y venir", es decir, el ir y venir de Pilato del interior del pretorio al patio exterior, indica su "posición vacilante".[2]

Temiendo contaminarse, los líderes judíos no entraron en el tribunal, y la discusión de Pilato con ellos ocurrió fuera del pretorio.[3]​ Algunos observan que Pilato aparece más como un defensor abogando por Jesús que como un juez en una audiencia oficial.[1]

  1. a b Bond, Helen Katharine (1998). Poncio Pilato en la historia y la interpretación. Cambridge University Press. p. 159. ISBN 0-521-63114-9. 
  2. Rudolf Schnackenburg, John, vol. 3 (Nueva York: Crossroads, 1980-90), 446 n. 5.
  3. Bromiley, Geoffrey W. (1995), International Standard Bible Encyclopedia. Wm. B. Eerdmans Publishing. vol. K-P. p. 929.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search